Negociaciones colectivas en la minería: bajan montos de bonos de término de conflicto y se aprecia acotado número de huelgas en período 2019-2020

Como consecuencia de la pandemia, el año pasado se observó un aumento en la participación de negociaciones colectivas anticipadas y una disminución de negociaciones regladas, en comparación al año 2019. Para este ejercicio se prevé un escenario más complejo.

Una baja en los montos de los bonos de término de conflicto y un número acotado de huelgas -tres en 2019 y dos en 2020- son algunas de las conclusiones del estudio “Negociaciones Colectivas en la Industria Minera”, desarrollado por la consultora Vantaz Group.

En esta edición se revisaron las negociaciones colectivas del año 2020, con el objetivo de analizar los procesos, compararlos con los de años anteriores, y evaluar cómo fueron resueltos; esto sobre la base de datos disponibles en fuentes abiertas, consultados vía Web y comunicaciones personales de áreas de RRLL o RRHH de las compañías mineras, en algunos casos. También se estudiaron algunos procesos que se realizarían en el actual ejercicio, pero que fueron anticipados.

Juan Cariamo, Co Ceo y socio de Vantaz Group, afirma: “Con esta nueva versión del estudio buscamos aportar en un tema que es de gran relevancia para la industria, su gente y el país; creo que las conclusiones que recoge pueden ser muy útiles, especialmente dado el nutrido calendario de negociaciones colectivas que tenemos por delante. El 2020 las compañías mineras demostraron que a pesar del gran impacto que significó la pandemia, pudieron seguir operando, por lo tanto, esa incertidumbre ya está despejada, lo que, sumado al elevado precio del cobre, permite prever para este 2021 un escenario más complejo”.

Para ver más

Artículos relacionados